Mostrando entradas con la etiqueta técnicas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta técnicas. Mostrar todas las entradas

viernes, 18 de enero de 2013

Pin It
Bufanda a rayas. Truco cambio colores.

Esta bufanda fue otro regalito que  tejí en navidades.




Es muy sencilla, se montan los puntos necesarios para el ancho deseado. Os recomiendo que sea anchita es más comfortable. COMO SE HACE:Se teje en punto bobo, pasando siempre sin tejer el primer punto de cada vuelta. Yo he tejido el segundo y tercer punto de cada vuelta en punto jersey quedando una fina rayita a cada lado.vuelta del derecho: deslizar un punto tejer todo del derechovuelta del reves: deslizar un punto tejer todo del derecho, 2 del reves, resto todo del derecho.Repetir estas dos vueltas hasta alcanzar el largo deseado y cerrar. 
Truco:  Para ir rematando los cambios de colores según se teje y no tener un montón de cabos sueltos a causa de los cambios de color yo utilizo esta técnica:how-to-weave-in-ends-while-knitting

Se me olvidaba, si alguien quiere hacer un regalo especial a su pareja por San Valentín o por cualquier motivo, o una más pequeña para su peque ya está disponible por encargo en mi tienda de Etsy.







 

Read more…

lunes, 3 de diciembre de 2012

Pin It
Acabando el Colorblock. Tejer mangas. ¿Probamos a tejer las dos a la vez?

Ya podéis perdonar mi tardanza, pero es que estoy a tope preparando regalitos, intercambios, etc.

Si no recuerdo mal nos quedaban las mangas. Bien esto es muy sencillo, se recogen los puntos que teníamos en espera, y si se desea se levantan un par de puntos debajo de la sisa para no tener que coser luego. Estos puntos los disminuimos en la siguiente vuelta, y seguimos tejiendo teniendo en cuenta las disminuciones que nos marca el patrón.

Fácil y sencillo, las mangas se tejen en circular, para ello podemos usar:
 agujas de doble punta, que a mi no me apasionan, porque siempre se me escapa alguna,



 la técnica del magic loop con una aguja circular, grande, 



o usar una aguja circular pequeñita que era la opción que yo venía usando.

Pero después de ver este fantástico tutorial con fotos y este vídeo.



y teniendo en cuenta la rabia que me da tener que tejer dos cosas iguales, y que por despiste no me solían quedar exactas, me he animado a tejer las dos a la vez, y aunque hay que tener cuidado de no liar los ovillos estoy muy contenta con esta técnica.


Se avanza muy rápido, y lo único importante es mantener separados los dos ovillos, os recomiendo usar agujas diferentes, pr ejemplo yo uso unas knit pro de madera de color y las de bambu de otro color así no me lio, se siempre cual es la pareja de la otra.




El jersey acabado como os conté en esta entrada formaba parte de un gran trueque.





Read more…

jueves, 22 de noviembre de 2012

Pin It
Así va mi Lemongrass: Tejer trenzas, ochos....

Una de las cosas que tengo en mis agujas es el jersey Lemongras, estoy apuntada al kal de  Nomadejadas. y lo estoy tejiendo con lana de abuelita yarns seda comprada en la Maison Bisoux.

La lana es una maravilla y el color es precioso. Bien pues este patrón tiene trenzas, tejer trenzas es una cosa la mar de simple pero hay que estar atentas. La prueba es el error que figura abajo, que tuve que deshacer.

Seguro que muchas domináis las trenzas, pero otras estáis deseando aprender.
Pues es tan sencillo como dejar en espera  un grupo de puntos en este caso tres, tejer el siguiente grupo y retomar los tres  espera  ( normalmente en gancho auxiliar o aguja de doble punta) por delante o por detrás de la labor, según queramos que cruce la trenza. Normalmente las siguientes 2-3 vueltas son normales y en la tercera o cuarta volvemos a cruzar en este caso ahora tejemos tres y dejamos en espera el segundo grupo.

Así sin verlo parece difícil pero mirad en el siguiente  link el  paso a paso de guía para tejer bien.

o el siguiente vídeo :

 ¿A qué ahora no parece tan difícil?






Read more…

sábado, 20 de octubre de 2012

Pin It
Horror¡¡ tengo que deshacer, si ya estaba acabando¡¡¡

Imagen de knitty.com

Como últimamente, tejo de noche, o con un duende al lado pues lo normal es que me distraiga y ayer mismo después de cerrar parte de un jersey me di cuenta de que no había guardado los puntos para el bolsillo izquierdo ¡¡horror¡¡

Bueno pues esa era con perdón de la expresión una "cagada gorda", pero aunque hubiera sido menos gorda, yo os recomiendo deshacer, porque si seguís con algún fallito que hayáis visto, ese fallo os perseguirá y llegaréis a coger manía al proyecto. más vale deshacer que tener un jersey acabado y en vez de estar orgullosas solo podáis ver el fallo. 

Que seguro que para algunos es imperceptible pero para vosotras está ahí, lo digo por experiencia. Luego ya  depende del grado de tolerancia de cada una, yo por ejemplo antes era más tolerante y veo que según vas avanzando en este mundo te vuelves más intolerante hacia los fallos.

Pero vamos que si veis que es un fallo que no vais a poder tolerar en un futuro mejor, sin duda, DESHACER¡

Y para que la triste tarea de deshacer no se haga tan insoportable o tan dura os pongo un truco que me ayuda mucho. Fijaos en este tuto de Knitty






Read more…

miércoles, 21 de marzo de 2012

Pin It
Creo que voy a cambiar mis reglas de tres por...

The ‘How Many…?’ Knitting Tool

y

Hasta ahora me estaba arreglando echando cuentas con reglas de tres, mis cálculos eran algo así. Si con la lana A ( la que usa el patrón) se consiguen 4 pulgadas con 10 puntos y con la lana B ( la que voy a usar yo) 4 pulgadas con 8 puntos. Cuando  el patrón pide tejer 15 puntos ¿cuántas pulgadas son ?

con la lana A si 4 pulgadas son 10 puntos, 15 puntos cuantas pulgadas son....
a ver, 4 es a 10 como 
           X es a 15,................entonces X= 4x15/10.....=6 pulgadas

y para conseguir 6 pulgadas con mi lana ( la B) cuantos puntos tengo que tejer.....
          4 pulgadas es a 8 puntos
como 6 pulgadas es a x puntos........entonces X= 6x8/4=12 puntos.

O sea que yo tengo que tejer 12 puntos cuando el patrón pide 15.

No sé si se hace así, pero a mi me estaba funcionando. XD

El caso es que he descubierto una herramienta que tiene muy buena pinta, todas las medidas son en pulgadas, pero bueno también los patrones miden en pulgadas, yo ya casi me estoy acostumbrando.

Intuyo que alguna regla de tres todavía me va a hacer falta, pero seguro que algo me ayuda...



y su traducción:

Tejer una muestra de 4 x 4 pulgadas utilizando el nuevo hilo, lavar y bloquear.
Cuente sus puntos  y / o filas por pulgada usando una sección de 2 pulgadas de la mitad de la muestra.
Tome nota de las puntadas del patrón y las filas por pulgada.
Si desea una conversión de punto, completa tanto de las entradas de la puntada.
Si desea una conversión de la fila, completar las dos entradas de fila.
Utilice cualquiera de las entradas en las otras secciones para obtener las conversiones correspondientes.

Indicadores (obligatorio):
Puntadas por pulgada:
Su conteo de puntos: ( en mi caso el que marca la lana que use Xd, odio hacer muestras)
 número de puntos del patrón:

Filas por pulgada:
Su recuento de filas:
número de filas del patrón:

El patrón dice:
Montar o cerras:
Los puntos a trabajar:
Los puntos restantes:
Filas que trabajar:

Mediciones (en pulgadas):Ancho requerido:
La longitud requerida:

  




Lo traduzco para que sea más fácil.

Si quiero reducir 14 puntos en 6 pulgadas - ¿qué número de filas debo trabajar entre los descensos?
Mi patrón me pide  aumentar 13 puntos de manera uniforme en una fila -¿Con qué frecuencia debo hacer los aumentos?
Quiero tejer  algo  de 13 pulgadas de ancho - ¿cuántos puntos necesito?
Quiero tejer una pieza de 22,5 pulgadas de largo - ¿qué número de filas necesito?

Antes de salir corriendo gritando a buscar  la calculadora (o, peor aún, un papel y lápiz), pruebe estas herramientas. Lo único extra que usted necesita saber es la tensión  (es decir, cuántos puntos e hileras por pulgada está tejiendo).

Todas las medidas están en pulgadas.



1. ¿Cuántas filas debo trabajar?

Sus filas por pulgada:
Puntadas para añadir / quitar:
¿En cuántas pulgadas?:
 Aumentar Disminuir


2. ¿Con qué frecuencia me Aumentar / Reducir?

¿Cuántas veces?:
Puntadas en la actualidad en la fila:
Aumentar Disminuir


3. ¿Cuántos puntos necesito?

Su conteo de puntadas:
Ancho es necesario (en pulgadas):


4. ¿Cuántas filas que necesito?

Sus filas por pulgada:
Longitud necesaria (en pulgadas):



Espero que os sirva



Read more…

viernes, 10 de febrero de 2012

Pin It
Zurciendo/ darning tutorial de wool and chocolate

Via: wool and chocolate

Seguro que alguna vez os ha pasado o si no seguro que os pasa ( lamentablemente alguna vez ocurrirá) que habéis descubierto un roto, ya sea por uso o accidente, en una de las labores que con tanta dedicación habéis realizado. Bueno pues no déis por pérdida una prenda ni os tiréis de los pelos, siguiendo este fantástico tutorial de Wool and chocolate, dejaréis otra vez vuestras prendas o labores como nuevas.

Mirad como estaba antes:

Via: wool and chocolate
y después:

Via: wool and chocolate


Me ha parecido que merecía la pena compartirlo , me parece muy útil. El tutorial está en inglés, pero las fotos son muy claras.








Read more…

lunes, 17 de octubre de 2011

Pin It
Bordar en lana: Ahora un cocodrilo para el peque. (punto pespunte)


Bueno pues el chiqui de la casa con 2 añitos es fan de los cocodrilos, y como vio el dinosaurio y está en fase de "a mi", "a mi", le pregunté que quería él y como no me dijo que un "drilo".

Su jersey era más pequeño y un cocodrilo en doble puntada como el dinosaurio no iba a tener detalle así que he usado una puntada básica que creo que se llama pespunte ( o por lo menos es lo que he querido hacer) Es una puntada muy  fácil y que permite mucho más detalle en el dibujo, y poder bordar zonas más pequeñas.



Os pongo un minitutorial de como lo he hecho para que veáis lo fácil que es:
•1- Elegir el dibujo que os guste , imprimirlo, dibujarlo, en un papel o bien directamente sobre la prenda en cuestión con un rotulador para tela.(se borra con agua)
Yo lo dibujé en un papel para ver cuanto me ocupaba y luego lo volví a copiar en el jersey.
Podéis poner el papel encima del jersey e ir marcando el dibujo a través  del papel, o vamos como se os ocurra. 


•1- Bordar. 






He usado puntada pespunte, por si no lo veis claro en las fotos os pongo cómo se hace.



Aquí el resultado:



Por si queréis probar más puntos de bordado en guía para tejer bien tienen un tutorial con diferentes puntos muy bien explicado.


Read more…