Ya está disponible el patrón Colorblock en castellano. Merece la pena yo estoy a punto de empezar a tejer otro y por lo que tengo en mente va a ser muy chulo, o eso espero XD.
Espero que os animéis a tejerlo ahora qu está en español¡¡ De hecho así sobre la marcha se me ocurre que ahora que voy a empezar uno nuevo igual os apetece hacer un KAL conmigo y voy ayudándoos, nunca he hecho un Kal pero sería divertido. Bueno si alguien se anima, abro un post para apuntarnos¡
En cuanto descubrí este patrón me enamoró, la diseñadora buscaba quien lo probara y ahí que me lancé. He de decir que es un patrón super claro de seguir y que da mucho juego a la imaginación. Está muy bien pensado y su autora Karen Borrel es un cielo.
Y en primicia os cuento que en breve Colorblock estará disponible en castellano. En cuanto yo misma acabe con la traducción. Os aviso no os preosupéis. Bueno espero que os animéis a tejerlo. La verdad es que estoy empezando a notar la diferencia entre los patrones de pago y los gratis. Los gratis están muy bien claro está pero si quieres algo especial y bien explicado a veces merece la pena comprar algún patrón . Yo ya pique con el gathering stripes y merece la pena.
Tenía este patrón en mente desde hace tiempo y por fin le ha llegado su turno, tengo que decir que no me ha defraudado. Ha sido muy fácil de hacer, queda muy resultón. Y lo mejor lo he tejido muy rápido porque he usado una lana muy gordita.
He elegido lana lopi, en concreto Alafoss lopi. Tenía mucha curiosidad, por esta fibra. Aunque me daba miedo que picara, pero como es un jersey para poner encima de ropa, no ha habido problema. La lana suaviza mucho tras el lavado y no es tan terrible como me esperaba.
El jersey es una manta, es la tipica prenda para poner sola.
Al peque le ha encantado. Acabo de terminar otro más pequeño para el chiki de la casa, en cuanto tenga fotos os lo presento.
De momento no puedo evitar enseñaros a nuestra "ovejita"
El premio era algo tejido por mi a elección de la ganadora. En este caso, la ganadora quiso sorpresa, la única pista que me indicó fue que fuera para su peque.
Así que no pude evitar tejer este simpático monstruo. El patrón está en Ravelry,
Y bueno tenía muchas ganas de hacer algo en fair isle, y cuando vi el gorro de Purlbee, pensé que era el mejor patrón para iniciarse en esa técnica. y así ha sido, me ha resultado bastante fácil y divertido.
Me ha gustado mucho tejerlo, y el resultado. Os lo recomiendo. Mi versión es en fondo oscuro, pero creo que haré otra versión para alguno de mis peques, porque me encanta.
Os dejo unas fotos de los premios:
De verdad que no consigo que se esté quieto, y menos cuando quiero una foto.XD
En el blog de Trapeando, podéis ver en acción otro de los premios que di en ese mismo sorteo.
Estas son las manoplas que ha elegido mi hijo mayor (4 años) de mi lista de favoritos de Ravelry, ¿qué os parecen? Las tejí siquiendo el patrón classic mittens, es muy sencillo, y para bordar digamos los huesos me fijé en este otro proyecto.
La verdad es que son originales a la par que terroríficas...
Aquí estoy para enseñaros el primer trueque que he hecho, me ha encantado, a ver si os gusta.
En esta ocasión tejí un gorrito con orejas y un cocodrilo bordado para el peque de Mariajosé de La Kamiseta
Este es el gorrito
y esta la camiseta, preciosa a mi peque le ha encantado, no he conseguido sacarle una foto decente, no para¡¡
Y aquí podéis ver al peque de Maria José con el gorrito.
Me ha costado, pero por fin el peque tiene su chaqueta de estegosaurio, estoy contenta con el resultado, y además tengo una buena noticia, acabo de recibir el permiso de su autora para traducirla, así que próximamamente estará en castellano.
Bueno pues el chiqui de la casa con 2 añitos es fan de los cocodrilos, y como vio el dinosaurio y está en fase de "a mi", "a mi", le pregunté que quería él y como no me dijo que un "drilo".
Su jersey era más pequeño y un cocodrilo en doble puntada como el dinosaurio no iba a tener detalle así que he usado una puntada básica que creo que se llama pespunte ( o por lo menos es lo que he querido hacer) Es una puntada muy fácil y que permite mucho más detalle en el dibujo, y poder bordar zonas más pequeñas.
Os pongo un minitutorial de como lo he hecho para que veáis lo fácil que es: •1- Elegir el dibujo que os guste , imprimirlo, dibujarlo, en un papel o bien directamente sobre la prenda en cuestión con un rotulador para tela.(se borra con agua) Yo lo dibujé en un papel para ver cuanto me ocupaba y luego lo volví a copiar en el jersey. Podéis poner el papel encima del jersey e ir marcando el dibujo a través del papel, o vamos como se os ocurra.
•1- Bordar.
He usado puntada pespunte, por si no lo veis claro en las fotos os pongo cómo se hace.