Mostrando entradas con la etiqueta manta. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta manta. Mostrar todas las entradas

jueves, 27 de junio de 2013

Pin It
Manta en espiral ideal para ir gastando restos de lanas:Ten Stitch Blanket

Ayer por la noche ví este patrón en Pinterest. 
Scraps Blanket_prog por damselfly_ca en Flickr

Y me ha parecido una idea fantástica, para ir usando sobre la marcha todos esos restos que quedan cuando acabas una labor.

Yo los voy guardando y estaba haciendo cuadraditos, pero solo pensar en coserlos me da pereza, con esta manta vas cosiendo sobre la marcha y puede ser lo grande que quieras.

En cuanto pueda me pongo con ella y voy a pedir permiso para traducir el patrón.


Ten Stitch Blanket by Frankie Brown


De momento lo tenéis en otros idiomas aquí.


Read more…

domingo, 5 de mayo de 2013

Pin It
Manta terminada


Por fin termine la mega manta de punto.
Os hable de ella en este post, está tejida a dos agujas. Es un patrón muy sencillo y la he tejido bien larga,  me llega hasta los pies. El peque hacia tiempo que no se echaba la siesta pero ha sido estrenar la manta y caer como un angelito.
es super suave, ligera y a la vez calentita.

el patrón está basado en

Bring it on baby blanket de Anna & Heidi Pickles.

PATRON:
Tejer 4 vueltas en punto bobo
Reptir las siguientes 4 vueltas:

Vuelta 1: tejer 2 juntos, tej 2 juntos, laz, Tej1, laz  Tej1, laz  Tej1, laz  tejer 2 juntos, tej 2 juntos,
Vueltas de la 2 - 4: Tejer en punto bobo.
Y a disfrutar¡








Read more…

viernes, 16 de noviembre de 2012

Pin It
5º Cuadrado: Herringbone

 Este punto yo lo veo ideal para cojines, de hecho hice un cojín así, la pena es que no le saqué fotos . quedaba precioso.

Bueno puede servir para muchas cosas, pero os digo esto porque queda muy apretado y gracias a ello, no se verá para nada el relleno.
Además es un punto muy elegante, que quedará ideal a la hora de decorar.



Es muy sencillo realizarlo. Sobre todo del modo que explican en Labores en Red. Yo el cojín recuerdo haberlo hecho diferente y me resulto bastante más complicado.


Herringbone (espina de pescado o pez)
  • Montar un numero múltiplo de 2.
  • 1ª vuelta: * Tejer dos puntos juntos del derecho por detrás y deslizar solo el primero a la aguja derecha * Repetir la secuencia entre asteriscos hasta terminar con un punto del derecho.
  • 2ª vuelta: * Tejer dos puntos juntos del revés y deslizar solo el primero a la aguja derecha * Repetir la secuencia entre asteriscos hasta terminar con un punto del revés.
Yo en el paso primero me he liado y no lo he tenido claro hasta ver el vídeo
Me liaba lo de deslizar el primero, si tenéis problemas como yo os recomiendo ver los vídeos que han puesto en Labores en red.








Read more…

jueves, 1 de noviembre de 2012

Pin It
4º cuadrado; Punto arroz

Otro cuadrado para la manta de labores en red,esta vez en punto arroz. Es un punto que me encanta, como el punto elástico puede ser simple o doble, queda muy bonito, y también se puede usar para los puños, la cenefa de la parte final del jersey, cuellos, incluso cierres de chaquetas.






Esta vez un sólo color he usado un resto de la lana que use en mi primera chaqueta. Mi Fls, February Lady Sweater  un patrón gratuito de chaqueta muy famoso en Ravelry .
La lana es wool of the andes de Knit Picks, que yo recuerdo no estaba mal de precio y da muy buen resultado, me gusta mucho.

25 puntos x20 hileras, está sin bloquear. .




Punto arroz  ( Seed stitch)


Tejido plano: 1x1:
Primera vuelta:1 del derecho, 1 del revés así toda la vuelta.
Segunda vuelta: Tejer todos los puntos a la inversa,  los puntos que  vienen al derecho tejerlos al revés, y los puntos que vienen al revés tejerlos al derecho.

Repetir todo el rato la segunda vuelta.


Tejido circular cerrado: Primera vuelta: 1 del derecho, 1 del revés así toda la vuelta.
Segunda vuelta: Tejer todos los puntos a la inversa,  los puntos que vienen al derecho tejerlos al revés, y los puntos que vienen al revés tejerlos al derecho.
Repetir todo el rato la segunda vuelta.

Y luego una vez sabemos esto sustituimos el 1x1, por  2x2  y tenemos el elástico doble.

Los vídeos son de youtube,  de tejiendo perú  una web que me ha enseñado mucho.




















Read more…

viernes, 19 de octubre de 2012

Pin It
Tercer cuadradito ( manta de puntos)

 Aquí tenemos otro básico para la manta de labores en red,el punto elástico. Yo lo he tejido en elástico simple. El elástico es el punto típico de los puños, la cenefa de la parte final del jersey, cuellos, incluso cierres de chaquetas.

Tiene muchas variantes porque se puede jugar a 1x1, 1x2, 2x2, 3x1.... etc y se consiguen diferentes canalés.



Otra vez mezcla de lanas, marrón malabrigo, naranjas y morado  lopi, y la rosa de abuelita worsted, extra suave.

25 puntos x20 hileras, está sin bloquear.  Se muestra estrechito porque bueno ya sabéis es elástico.




Punto elástico  ( Ribbing Stitch)


Tejido plano: 1x1: Primera vuelta:1 del derecho, 1 del revés así toda la vuelta.
Segunda vuelta:1 del  revés, 1 del derecho así toda la vuelta.
Repetir vueltas 1 y 2 todo el rato.
Ejemplo que no se si os liará más si os lía olvidarlo:
Las vueltas se tejen siempre como se presenta. ( es decir donde vaya al derecho se teje al derecho y donde veas al revés revés. Los que tejimos al derecho en la vuela anterior se presentaran ahora al revés)

Tejido circular cerrado: Todo el rato:  1x1: 1 del derecho, 1 del revés así toda la vuelta.
Y luego pues todos como se presentan.
generalmente si hacemos 1x1 y el número de puntos son pares ( que es lo suyo vamos a tejer todo el rato 1 derecho, 1 revés...

Y luego una vez sabemos esto sustituimos el 1x1, por 1x3, 2x2 ( elástico doble) , 1x4...y conseguimos diferentes tipos de elástico, más o menos apretados.

Los vídeos son de youtube, este primero es de tejiendo perú  una web que me ha enseñado mucho.






Y ahora os voy a enseñar como me gusta a mi cerrar el punto elástico para que quede valga la redundancia "elástico". Ya sabéis que hay muchas formas de cerrar la labor ( Bind off)

Os dejo un enlace en el que podéis ver unos cuantos. Pinchad aquí.

Para el punto elástico yo elijo sin duda: El cierre con aguja lanera, en el enlace anterior lo llaman
Elizabeth Zimmermann's sewn bind off

Se ve muy claro en este tutorial: de Bella Knitting.


y a ver si encuentro un vídeo...




ale uno, no tres¡¡  y bueno ya tenéis tarea¡








Read more…

jueves, 27 de septiembre de 2012

Pin It
Tutorial manta de la abuela.

Acabé la manta, pero ha quedado tamaño cuna. Se me ha acabado la lana. No pasa nada porque no hay problema en  aumentarla, tanto por diseño como por el tipo de lana. Use Katia Perú que compré casi hace 3 años para este fin. Es una lana agradable y tiene unos tonos muy bonitos. Después de empezar  y deshacer varias opciones de manta me decidí por la mítica manta de la abuela. Tenía ganas de practicar ganchillo y los cuadraditos granny son irresistibles.





Bueno pues este es el resultado. Os cuento como he tejido los cuadraditos y como los he cosido:



v1: Cadeneta de 5  y cerrar en redondo. 
v2: 8 puntos altos en el interior de ese circulo. unir con punto raso.
v3: 3 puntos altos  entre el primero y segundo puntos altos de la vuelta anterior. 3 puntos altos entre el segundo y el tercero cadeneta y otros tres puntos altos ( primera esquina). 3 puntos altos  entre el 3º y el 4º. 3 puntos altos entre el 4º y 5º, cadeneta y otros tres puntos altos ( segunda esquina).3 puntos altos  entre el 5º y el 6º. 3 puntos altos entre el 6º y 7º, cadeneta y otros tres puntos altos ( tercera esquina) esquina).3 puntos altos  entre el 7º y el 8º. 3 puntos altos entre el 8º y 1º, cadeneta y otros tres puntos altos ( cuarta esquina).Unir con punto raso.
v4. Esta es como la anterior, ir haciendo 3 puntos altos en cada hueco y dos veces tres puntos altos en el hueco de las esquinas, esta vez en vez de una cadeneta para las esquinas hacemos dos.

Espero que este claro, yo soy novata en ganchillo y lo explico a mi manera. Cualquier duda ya sabéis preguntad.

Nota: se me ha olvidado dibujar en el gráfico los puntos rasos de las vueltas 3 y 4.


Cómo unir los cuadrados:

Hay un montón de opciones.
Para mi la división está en si queréis que se note la unión o no. Yo he optado por la unión invisible. pero no descarto una unión visible con hilo contraste para la siguiente manta.

Mi tutorial preferido de unión invisible es este.

y el de unión visible, éste.


Están en inglés pero muy bien ilustrados.

Bueno espero que os sirva.









Read more…